domingo, 2 de enero de 2011

Perla 37

A SEMEJANZA DE LOS PASTORES
DE BELÉN


SEPAMOS LLEVAR A LOS DEMÁS
LO MEJOR DE NOSOTROS MISMOS

martes, 28 de diciembre de 2010

A B C de navidad


A-Agradecer la presencia de las personas con las que convivimos.
B-Buscar el bien común por encima de intereses personales.
C-Corregir con amor a quien se equivoca.
D-Dar lo mejor de uno mismo.
E-Estimar a los otros reconociendo sus capacidades.
F-Facilitar las cosas dando soluciones y no creando problemas.
G-Ganar la confianza del otro compartiendo sus preocupaciones.
H-Heredar la virtud de los que son sinceros con valentía y respeto.
I-Interceder por todos antes que por nuestras cosas.
J-Juzgar a los demás por lo que son y no por lo que tienen o aparentan.
L-Limitar las ansias personales, frente a las necesidades del grupo.
Ll-Llenarse con lo mejor que regala la vida.
M-Mediar entre las personas que no se entienden
N-Necesitar de los otros sin ningún prejuicio.
O-Olvidar el miedo al que dirán.
P-Preocuparse por los más débiles o más necesitados.
Q-Querer siempre el bien de  las personas.
R-Respetar las opiniones de los demás.
S-Salir al encuentro del otro, no esperando que él de el primer paso.
T-Tolerar los defectos y límites propios o ajenos con sentido del humor.
U-Unirnos todos para vivir en paz y armonía.
V-Valorarse con realismo sin creerse superiores a nadie.
X-X es una incognita que invita a la búsqueda de la verdad.
Y-Yuxtaponer ilusión y esperanza, trabajo y esfuerzo por crear fraternidad.
Z-Zambullirse, sin miedo, en el nuevo día que Dios nos regala cada mañana.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Perla 36



COHERENCIA
ES LA CONFLUENCIA

ENTRE

LO QUE DECIMOS,
PENSAMOS
Y HACEMOS

sábado, 18 de diciembre de 2010

Más y menos

 
  Hemos ido a más,
   pero nos hemos quedado en menos.
   Gastamos más dinero,
   pero tenemos menos valores.
   Compramos más, 
   pero disfrutamos menos.
   Hemos aumentado la cantidad,
   pero no la calidad.
   Tenemos casas mas grandes,
   pero familias más pequeñas.
   Más compromisos,
   pero menos tiempo.
   Tenemos más títulos,
   pero menos sentido común.
   Más conocimientos,
   pero menos criterio.
   Hablamos mucho,
   pensamos poco.
   Con más libertad,
   pero menos alegría.
   Autopistas más anchas,
   puntos de vista más estrechos.
   Conquistamos el espacio exterior,
   pero no el interior.
   Hemos ido a más,
   pero realmente nos hemos quedado en menos.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Perla 35


NADA EXTERNO
HA DE HACERTE
PERDER
LA PAZ INTERIOR



SI LA BUSCAS
DONDE ESTA:
EN TU CORAZÓN


miércoles, 8 de diciembre de 2010

Paz perfecta


Un rey ofreció un gran premio a aquel artista que pudiera captar en una pintura la paz perfecta.
Muchos lo intentaron.
El rey observó las pinturas, pero solamente hubo dos que le gustaban.
La primera era un lago tranquilo donde se reflejaban las montañas, y arriba un cielo azul con tenues nubes blancas.
Todos pensaban que era este el que mejor representaba la paz perfecta.
La segunda pintura también tenia montañas, pero eran escabrosas, sobre ellas un cielo furioso que amenazaba descargar entre rayos y truenos.
Montaña abajo retumbaba un estruendoso torrente de agua.
Nada aquí se revelaba pacífico, pero, cuando el rey observó detenidamente el cuadro, reparó que ante la cascada había un delicado arbusto creciendo en una grieta de la roca; en el había un nido, y en su seno un pajarito sentado plácidamente. Todo en medio del rugir de la violenta caída del agua.
Sin dudarlo, el rey escogió ese cuadro y explicó:
- Paz no significa estar en un lugar sin ruidos, sin problemas, sin dolor, con trabajo, con éxito.... La paz existe cuando a pesar de graves dificultades hay serenidad dentro del corazón. Este es su verdadero significado.
   

viernes, 3 de diciembre de 2010

domingo, 28 de noviembre de 2010

Agua dulce


A causa de una gran tormenta, el  navío perdió el rumbo. El capitán no sabía dónde se encontraba. Así pasaron algunos días.
Cuando ya no quedaba agua potable, el capitán divisó otro barco a lo lejos y les
mando un mensaje de socorro:
- " El agua dulce falta a bordo ".
Cual no sería su sorpresa cuando el navío interpelado respondió escuetamente:
- " Sólo tienen que sacar agua del mar ".
El capitán, a pesar de lo absurdo del consejo, ordenó sacar agua del mar, y bebieron tanta agua dulce como quisieron.
¿ Qué había sucedido ?.
Su barco se encontraba cerca de la desembocadura del Amazonas. Un río cuyas aguas se pierden en el Atlántico a más de cien kilómetros mar adentro.
El gran río les había dado de beber.
A pesar de las apariencias contrarias (por las que creían que nadaban sobre aguas saladas) se salvaron, porque el capitán creyó y confió en el mensaje que se le dirigió.

martes, 23 de noviembre de 2010

jueves, 18 de noviembre de 2010

Las edades

La infancia, es un sueño.
La adolescencia, una sonrisa,
La juventud, una canción.
La vejez, un libro.

Por lo tanto:
Si el sueño de la infancia es una pesadilla,
La sonrisa de la adolescencia será una mueca,
La canción de la juventud, un grito,
Y el libro de la vejez, un fracaso.

sábado, 13 de noviembre de 2010

lunes, 8 de noviembre de 2010

Las cebollas



El país era pequeño, con un paisaje maravilloso, lleno de vegas y huertas fértiles.
Era un gozo contemplar todo aquel verdor y escuchar el canto de los pájaros.
U n buen día, sin saber muy bien porqué, comenzaron a crecer en aquel lugar una cebollas especiales, pues cada una tenía un color diferente; las había rojas, amarillas, azules, verdes....
El caso es que los colores eran tan deslumbrantes que a todos les llamaba la atención y quisieron saber la causa de tan  misterioso resplandor.
Poco después lograron descubrir que cada cebolla guardaba en su interior una piedra preciosa, así las cebollas verdes tenían una esmeralda, las rojas un rubí, las azules una turquesa, las amarillas un ámbar y así con todas. Una verdadera maravilla.
En aquel país las gemas no tenían valor, y además por alguna razón incomprensible aquellos colores  se vieron como algo peligroso e  intolerable.   
Por eso las bellísimas cebollas empezaron a esconder su piedra preciosa.
Se pusieron capas y más capas para cubrirse , para disimular cómo eran por dentro.
Algunas cebollas tenían tantas capas que ya no recordaban lo hermoso que ocultaban.
Poco a poco se convirtieron en cebollas comunes, hasta que cierto día pasó por allí un ser especia; su inocencia le permitió conocer lo que había en lo profundo de las cebollas y comparó esta circunstancia con los humanos y cuantas capas nos ponemos también para no mostrar nuestro valioso interior.
El lloró por tal desgracia y el país entero lo comprendió, y desde entonces todo el mundo llora cuando una cebolla nos abre su corazón.

viernes, 29 de octubre de 2010

Sembrando flores



Siempre hacía el mismo recorrido en autobús, de casa al trabajo, hasta que cambiaron el recorrido.
Al llegar a una nueva estación recogieron a gente nueva, entre ellas una anciana que pasó el viaje tirando semillas por la ventana, y así un día y otro.
En una ocasión el hombre intrigado le preguntó que era lo que hacía.
-Tiro semillas de flores. Es que miro afuera y está todo tan vacío.... ¿ verdad que sería bonito verlo todo florido?.
- Pero caen en el asfalto o se las comen los pájaros. Replicó.
- Seguro que sí, añadió la anciana, pero aunque alguna se pierda, otras brotarán.
- Pero tardarán en crecer, necesitarán agua, volvió a decir.
- Bueno, yo hago lo que puedo, ya vendrán días de lluvia.
El hombre bajó del autobús pensando que esta mujer ya había perdido un poco la cabeza.
Unos meses después, de camino al trabajo, en el autobús, el hombre miró por la ventana y vio todo un colorido paisaje lleno de flores. Se acordó de la anciana
porque hacía días que no la veía, y preguntó por ella al conductor.
- Hace un mes la llevaron al hospital.
El hombre volvió a su asiento y pensó:
" Las semillas han brotado pero de que le servirán si, quizás, no las pueda ver.
Fue entonces cuando escuchó la risa de una niña que entusiasmada señalaba las flores mientras le decía a su padre que mirase por la ventana lo bello que
estaba el camino.
Desde aquel día, aquel hombre, cada vez que iba al trabajo, cogía el autobús, se 
sentaba en su asiento, abría la ventanilla y tiraba  semillas  de  flores  por  la ventana.

domingo, 24 de octubre de 2010

Perla 30


OLVIDARÁN LO QUE DIJISTE,
Y LO QUE HICISTE,
PERO JAMÁS
COMO LES HICISTE SENTIR.

martes, 19 de octubre de 2010

El hijo pide


Confía en mí sin exigirme, 
Ayúdame sin intentar decidir por mí,
Cuídame sin adularme,
Mírame sin proyectar tus deseos en mí,
Abrázame sin asfixiarme,
Anímame  sin empujarme,
Sosténme sin hacerte cargo de mí,
Protégeme sin mentiras,
Acércate pero sin invadirme,
Conoce las cosas mías que más te disgusten,
Y acéptalas sin pretender cambiarlas.

sábado, 9 de octubre de 2010

barbero sin fe




Cierto día llegó un cliente a ala barbería para recortarse el pelo.
La conversación fue muy amena con la persona que le atendía, hablaron de muchas cosas, y al final tocaron el tema de Dios. El barbero decía que no creía en Dios.
- ¿ Porqué dice usted eso ?. Preguntó el cliente.
- Basta con salir a la calle, o ver las noticias. ¿ Acaso,  si Dios existiera,  habría tanto sufrimiento, o niños abandonados, o pobreza en la humanidad?.
El cliente se quedó pensando un momento, pero no quiso responder para evitar una discusión.
El barbero terminó su trabajo, el cliente pagó y salió del negocio.
Nada más abandonar la barbería vio a un hombre con la barba y el cabello
largos, se le veía muy desarreglado..
Entonces entró de nuevo en la barbería y le dijo al barbero:
- ¿ Sabe una cosa ?, los barberos no existen.
- ¡ Cómo que no existen !, inquirió el barbero, aquí estoy yo que soy barbero.
- No, dijo el cliente, no existen. ¿ Acaso si existieran, habría personas como esa, con la barba y el pelo tan largos por ahí ?.
- ¡ Ah !, los barberos sí existen lo que pasa es que esas personas no vienen hacia mí.
- Exacto, replicó el cliente,  ese es el punto,  Dios si existe,  lo que pasa es que las personas no van hacia El y no le buscan.

lunes, 4 de octubre de 2010

Perla 28

      
     CUANTO 

     MENOS


     POSEEMOS,



       MÁS 


     PODEMOS


     DAR

miércoles, 29 de septiembre de 2010

La joya




Un monje andariego se encontró en uno de sus viajes una piedra preciosa y la guardó en su talega.
Un día, que caminaba junto a un viajero, al abrir su talega para compartir con el la comida, el viajero vio la joya y se la pidió.
El monje se la entregó sin más.
El viajero le dio las gracias y marchó lleno de gozo con aquel regalo inesperado
que bastaría para darle riqueza y seguridad el resto de su vida.
Sin embargo, pocos días después, volvió en busca del monje mendicante, lo encontró, le devolvió la joya y le suplicó:
- Ahora te ruego que me des algo de mucho más valor que esta joya. Dame, por 
favor, lo que te permitió dármela a mi.

viernes, 24 de septiembre de 2010

Perla 27

HABLEMOS 
CUANDO 
LA PALABRA


SEA MÁS HERMOSA




QUE EL SILENCIO.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Una carreta

Caminaba junto a mi padre por aquel camino de piedra.
- Escuchas, papá, parece el ruido de una carreta.
- Sí, respondió mi padre, una carreta vacía.
- ¿ Cómo sabes que es una carreta vacía, si aun no la vemos ?.
Entonces el me dijo:
- Es muy fácil saber cuando una carreta está vacía, hijo, a causa del ruido:
Cuanto más vacía esta la carreta,mayor es el ruido que hace.                                   
Cuando ya me convertí en un adulto,y hasta hoy,cuando veo una persona
hablando demasiado, interrumpiendo la conversación de todos, siendo inoportuna o violenta, presumiendo de lo que tiene, sintiéndose prepotente
o haciendo de menos a los demás, tengo la impresión de oír de nuevo a mi padre diciendo:
" Cuanto más vacía está la carreta, mayor es el ruido que hace".


martes, 14 de septiembre de 2010

Perla 26



Si eres flexible te mantendras recto


La flexibilidad y la innovación 
son los criterios de supervivencia 
más importantes

jueves, 9 de septiembre de 2010

Roble y bambú


                                     
Un joven golpeaba un árbol, yo lo vi, fui donde él y sólo dije: 
- Muy duro, ¿ eh ?.
- Sí, así soy yo, duro y fuerte, dijo malhumorado.
Todavía me atreví a decir:
- Tienes problemas y los quieres resolver golpeando un árbol; así que duro y fuerte....Ven, te voy a enseñar algo.
Lo llevé donde había un roble y luego donde crecía un bambú.
- Obsérvalos, el roble grande, fuerte, como tu, y el bambú delgado y flexible. En tiempos de tormenta, cuando los vientos soplan muy fuerte, el único que sobrevive es el bambú, por su gran flexibilidad se dobla con armonía donde los vientos se dirijan, y en cambio el roble es tan duro, tan estático que en lugar, de doblarse, se quiebra, trata de resistir, de imponerse ante la tormenta, igual que tu ante tus problemas, hasta que el roble tarde o temprano se rompe.
En tu vida considera cada problema como una tormenta y decide si te comportas como roble o como bambú.
Y si crees que soy un sabio estas equivocado, solo soy un leñador.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Perla 25




ALGUNAS  PERSONAS
  

LLEGAN 
A  NOSOTROS
COMO  BENDICIONES, 


OTRAS  COMO  LECCIONES.