sábado, 28 de enero de 2012

Cuerpo 9

¡ Cuanto le debemos a nuestra espalda !. 
Ella es el pilar de nuestra columna.
Ella sostiene todo el entramado del cuerpo.
Gracias a ella nos mantenemos en pie,
portamos cargas pesadas....




Somos espalda en la vida y en la Iglesia
cuando ayudamos 
a que todo funcione correctamente
y todo se mantenga en su sitio justo.
Cuando vivimos con la frente alta
y la conciencia tranquila.
Cuando cargamos con la cruz pesada
del sufrimiento
y buscamos a Jesús
para que nos ayude a llevarla.


Oración:

Permite, Señor,
que vayamos siempre erguidos,
con la mirada en el Cielo,
sin tanto inclinarnos hacia nuestro ombligo.
Que nos inclinemos sólo ante ti.
Lleva con nosotros la cruz de cada día
y danos fortaleza para ayudar en las cruces de otros.

jueves, 26 de enero de 2012

Cuerpo 8

¿ Cómo se vive sin corazón ?.
Su sangre recorre nuestro cuerpo
bombeando vida en cada latido.
Centro de impresiones
y de sentimientos múltiples.
Amor, odio, valentía, egoísmo,
añoranza, envidia, venganza,
pasión y tantos otros...


Somos corazón en la vida y en la Iglesia
cuando tenemos sentimientos 
de misericordia,
cuando dejamos que Dios entre en él para hacerlo bondadoso.
Somos corazón abierto 
cuando prevalece el amor y la entrega
por encima de todo,
cuando usamos de la comprensión,
y más aún, del perdón sin límites
como Jesús.


Oración:
Cambia, Señor, nuestro corazón, a veces duro como la piedra,
en un corazón solidario con los demás.
Entra en nuestro corazón, en nuestros sentimientos,
para que podamos amar sin condiciones, sin pedir nada a cambio,
para que perdonemos como Tú nos perdonas.

martes, 24 de enero de 2012

Cuerpo 7

Sin los pulmones no hay aliento,
no hay vida.
Nuestro pulmón es la bomba que renueva,
oxigena y limpia cada célula de nuestro cuerpo.


En la vida y en la Iglesia somos pulmón cuando no aceptamos ambientes enrarecidos por cualquier pecado.
Cuando somos instrumento en manos de Dios que lleva limpieza de espíritu por donde quiera que vamos.
Cuando nuestro hablar, pensar y obrar son transparentes, sin caretas, sin doblez.


Oración:
Enséñanos, Señor, el don y el valor de la pureza.
Enséñanos ha vivir como a Ti te gusta, de una manera limpia, sin mancha.


domingo, 22 de enero de 2012

Cuerpo 6


La garganta es un paso, 
un puente decisivo entre nuestro cuerpo y nuestra cabeza.
La garganta grita, la garganta susurra,
la garganta canta,la garganta llora.



Somos garganta en la vida y en la Iglesia
cuando hacemos de puente entre las personas,
cuando unimos a unos y otros en lugar de distanciarlos.
Cuando en lugar de gritar,
hablamos con corrección,
cuando ante el llanto propio o ajeno
pedimos fuerza a Dios 
para convertirlo en optimismo sereno,
en entusiasmo moderado,
en esperanza firme.


Oración:
Te pedimos, Señor, que con tu ayuda 
seamos siempre puente que una en la sociedad,
en nuestra familia.
No queremos ser puente que separa.
Ayúdanos también a convertir cualquier llanto, 
cualquier grito de desesperación
en fiel esperanza cristiana.

viernes, 20 de enero de 2012

Cuerpo 5

El órgano del oído es necesario.
A través de nuestros oídos 
podemos escuchar 
palabras o ruidos, 
y podemos también disfrutar 
de sonidos y melodías.


Somos oído en la vida y en la Iglesia
cuando ponemos interés
en escuchar palabras constructivas,
palabras llenas de buenos consejos, 
cuando abrimos nuestra escucha
a la Palabra de Dios,
y, también, por el contrario,
cuando hacemos "oídos sordos"
a palabras engañosas,
palabras que critican
o juzgan con maldad.



Oración:
Indícanos, Señor, la manera de escuchar a los demás en sus palabras o en sus
necesidades.
Enséñanos, también, a escucharte a ti cuando nos hables en la Iglesia, en nuestro interior, o a través de la naturaleza, o de otras personas.


miércoles, 18 de enero de 2012

Cuerpo 4


¿ Qué haríamos sin labios ?
Los labios son portadores de la palabra.
De los labios sale la verdad,
De los labios sale la mentira.
Los labios pueden alabar o injuriar,
los labios pueden reír y besar.


Somos labios en la vida y en la Iglesia
cuando usamos la palabra con veracidad
y desechamos la mentira.
Cuando sonreímos aunque cueste,
cuando ayudamos sonreír a otros.


Oración:
Danos, Señor, el don de la palabra adecuada y constructiva,
que de nuestra boca nunca salga la mentira.
Ayúdanos a sonreír en las situaciones adversas,
a tener un carácter optimista,
para alegrar a quien entre en contacto con nosotros.

lunes, 16 de enero de 2012

Cuerpo 3


Los ojos son nuestras ventanas
hacia el mundo que nos rodea.
Gracias a ellos te veo y me veo,
distingo colores, mares, montañas,
el cielo, el fuego, la rosa....


Somos ojos en la vida y en la Iglesia
cuando vemos todos los regalos de Dios
que nos rodean cada día
y le damos gracias por ellos.
Cuando tenemos la grandeza
y la sana curiosidad de verle
reflejado en la creación entera.


Oración:
Permite, Señor, que podamos mirarlo todo 
con ojos renovados, 
con tu mirada limpia.
Que vea a los demás con ojos de compasión,
que me vea y me reconozca como verdaderamente soy.
Que nunca olvide darte gracias
por todo lo que has creado pensando en los hombres, tus hijos.

sábado, 14 de enero de 2012

Cuerpo 2


¿ Quién podría vivir sin frente ?.
La mente que se alberga en ella
es dueña de realidades que no se ven
pero se experimentan.
Ordenador autónomo,
torre de control personal e intransferible.
Allí la voluntad, la imaginación,
allí los pensamientos,
los deseos, los juicios....


Ser frente en la vida y en la Iglesia, 
es quien medita, analiza, y discierne sobre cualquier tema, 
a la luz de la Palabra de Dios.
Quien se preocupa de tener la mente "bien amueblada"
y no vacía de contenidos.
Quien escoge criterios cristianos para dirigir su vida,
o para enderezar la de quien lo necesita.


Oración:
Ayúdanos, Señor 
a discernir qué criterios son los que se ajustan a tu voluntad,
para ponerlos en práctica.
Que evitemos pensamientos superficiales.
Que los valores cristianos sean siempre la guía de nuestra vida,
y a la vez  enseñemos a practicarlos. 

jueves, 12 de enero de 2012

Cuerpo 1

                               



Hay partes en el cuerpo, como el cabello, 
que puede no tener un papel tan importante como otros, 
pero que tiene una misión importante que cumplir.
En su humilde misión, 
   el cabello debe proteger 
   y además imprime una personalidad característica al cuerpo.


   Somos cabello en la vida y en la Iglesia

   cuando ejercemos una acción protectora
   a favor de los más débiles,
   y también cuando aceptamos con alegría y responsabilidad
   el puesto que nos corresponde,
   en las diferentes parcelas de la vida,
   ya sea el primero, o el último.


   Oración:

   Ayúdanos, Señor, 
   a descubrir nuestro lugar en la vida y en la Iglesia
   para que llevemos a cabo la tarea
   que Tú quieres que realicemos, como cristianos.
   En tu Reino muchos últimos serán primeros,
   concédenos el acoger los últimos puestos
   siempre con humildad.

martes, 10 de enero de 2012

Cuerpo


" DEL MISMO MODO QUE EL CUERPO ES UNO, 
AUNQUE TIENE MUCHOS MIEMBROS:
                        ASÍ TAMBIÉN CRISTO EN LA IGLESIA ".                                                      

viernes, 6 de enero de 2012

El camello


El camello se pinchó 
Con un cardo del camino, 
Y el mecánico Melchor le dio vino.

Baltasar fue a repostar
Más allá del quinto pino....
E intranquilo el gran Melchor

Consultaba su "Longinos".

-¡No llegamos,
No llegamos
Y el Santo parto ha venido!.

Son las doce y tres minutos
Y tres Reyes se han perdido.

El camello cojeando,
Más medio muerto que vivo  
Va espeluchando su felpa
Entre los troncos de olivo.

Acercándose a Gaspar
Melchor le dice al oído:
-Vaya birria de camello
Que en Oriente te han vendido

A la entrada de Belén
Al camello le dio hipo.
¡Ay, que tristeza tan grande
En su belfo y en su hipo!.

Se iba cayendo la mirra
A lo largo del camino,
Baltasar lleva los cofres,
Melchor empujaba el bicho.

Y a las tantas ya del alba
-Ya cantaban pajarillos-
Los tres reyes se quedaron
Boquiabiertos e indecisos
Oyendo hablar como a un hombre
A un Niño recién nacido.

-No quiero oro, ni incienso,
Ni esos tesoros tan fríos, 
Quiero al camello, le quiero.
Le quiero, repitió el Niño.

A pie vuelven los tres reyes
Cabizbajos y afligidos.
Mientras el camello echado
Le hace cosquillas al Niño.

martes, 27 de diciembre de 2011

jueves, 22 de diciembre de 2011

Navidad

Si tienes tristeza, alégrate,
La Navidad es Gozo.

Si tienes enemigos, reconcíliate,
La Navidad es Paz.

Si tienes amigos, búscalos,
La Navidad es Encuentro.

Si conoces pobres, ayúdalos,
La Navidad es Don.

Si tienes orgullo, sepúltalo,
La Navidad es Humildad.

Si tienes deudas , págalas,
La Navidad es Justicia.

Si tienes maldad, arrepiéntete,
La navidad es Conversión.

Si tienes tinieblas, avandónalas,
La Navidad es Luz.

Si tienes errores, reflexiona,
La Navidad es Verdad.

Si tienes resentimientos, olvídalos.
La Navidad es Amor.

sábado, 17 de diciembre de 2011

Perla 73

SÚFRASE QUIEN PENA TIENE


QUE TIEMPO TRAS TIEMPO VIENE.

lunes, 12 de diciembre de 2011

La tacita



Como veis soy una linda tacita de porcelana, ubicada en el mejor establecimiento de la gran ciudad, pero no siempre fui así, hubo un tiempo en que yo simplemente era un trozo de arcilla.
Lo pasé muy mal cuando el alfarero que se fijó en mí, me tomó en sus manos, me golpeó y me modeló en un torno, allí di vueltas y más vueltas, yo gritaba que parara, pero el dijo:
-Aguanta un poco, todavía no es tiempo. 
Luego me metió en un horno, nunca sentí tanto calor, grité y quise salir de allí, pero mi alfarero seguía repitiendo:
- Aguanta un poco más, todavía no es tiempo.
Después me sacó para enfriarme un poco y cuando a penas me había refrescado, me introdujo en un baño de agua helada que hizo crepitar todo mi ser, esto fue un gran dolor, como quien sufre una intensa fiebre, pero él sin escucharme, seguía diciendo:
- Aguanta un poco más, todavía no es tiempo.
No habían pasado aún los tormentos, acto seguido me llevó con él para rasparme y lijarme, después la sesión horrible del pulimento y, por si era poco, me aplicó meticulosamente varias capas de pintura. El olor era horrible, sentía que me ahogaba por completo.
- ¡Por favor detente ya!, le gritaba.
Pero el impasible continuaba diciendo:
- Aguanta un poco más, todavía no es tiempo.
Al fin y para colmo me metió en otro horno diferente al primero, ahora mucho más caliente. Pensé que no lograría sobrevivir. 
Di
patadas, lloré, le imploré que me sacara de allí. La única respuesta que obtuve fue:


- Aguanta un poco más, todavía no es tiempo

Cuando ya pensaba que llegaba mi fin, a punto de darme por vencida, mi alfarero me sacó del horno y dejó que me refrescase, luego me tomó muy cariñosamente entre sus manos y me puso frente a un espejo.
¡ No podía creerlo, esa no podía ser yo !, lo que veía era una finísima obra de arte.
Mi alfarero ahora me dijo:
-Sé que has sufrido al modelarte, que te has mareado en el torno, que odiabas el crepitar del agua helada, los raspados, lijados, el ahogo de los gases de la pintura, y el horrible calor de los hornos, pero ahora mírate, si no me hubiera fijado en ti serías un trozo de barro, ahora en cambió eres un producto delicadamente terminado, eres lo que yo tenía en mente cuando te empecé a formar.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Perla 72

EL PODER DE LA MENTE


NO CABE EN EL UNIVERSO

                          



viernes, 2 de diciembre de 2011

La piedra


El distraído tropezó con ella.
El soldado la utilizó como proyectil.
El arquitecto la usó para construir.
El campesino la tomó como asiento.
El niño la disfrutó como juguete.
Drummond la vio como inspiración.
David la agarró para matar a Goliat.
Miguel Ángel sacó de ella 
una bella escultura.

En todos los casos, la diferencia 
no estuvo en la piedra,
sino en el hombre.
No existe piedra en el camino,
que no pueda ser utilizada 
en el propio crecimiento. 

martes, 22 de noviembre de 2011

El Adviento de Paulita

Todos los años, al empezar el Adviento, antes de la Navidad, acontecía algo singular en Paulita, ella decía adiós a sus juguetes preferidos y se transformaba en una niñita obediente y encantadora.
Cuando tenía cinco años, su abuela le enseño que Jesús cuando nació era tan pobre que no tenía una cunita blanda, ni sábanas, ni mantas calentitas.
- ¿No te gustaría ofrecerle tú esas cosas?. Le preguntó.
- ¡Cómo me gustaría!, pero....¿Cómo puedo yo hacer todo eso?.
- Pues escucha: cada acción buena que hagas será una pluma para el colchoncito
y cada oración será el hilo para la sabanita.
Desde entonces decidió juntar muchas plumas para el colchón y fabricar hilos para la sabana. Pero, ¿Qué cosas podía hacer?....


Un día en el recreo, una de sus compañeras, para molestarla le dio un fuerte pelotazo en la espalda y cuando ya estaba a punto de pagarle con la misma moneda escuchó en su interior una vocecita que le decía:
"No le tires la pelota y así tienes una plumita para el niño Jesús".
No le tiró la pelota y así guardó en su corazón la primera pluma.
Otro día, cuando su tío le dio unos caramelos, ya sabía ella que tenía que cambiarlos por otra plumita; en lugar de comérselos, los guardó en el bolsillo del abriguito de su hermana pequeña.
Todo se transformaba en plumas, pronto Paulita había juntado 19 plumas.
"¿Bastarían?", pensó, y como no sabía si 19 eran suficientes cogió el colchón de la cunita de su hermana, sacó 19 plumas., y ....
¡Qué desilusión al ver el pequeñísimo montón!.
"No importa", pensó. En ese momento le dominaba un solo pensamiento:
"Más plumas, necesito más plumas".
¡Cómo se esforzaba!, vivía atenta para no perder la ocasión de hacer el bien.
Durante esas cuatro semanas de Adviento Paulita fue la más amable de las compañeras, , la más obediente de las hijas y muchas cosas más.
¿Y cómo hacía las sabanitas?, pues cada vez que pasaba por una iglesia o veía una imagen de la virgen le rezaba una oración.
Y finalmente llegó la Navidad y la hermosa Nochebuena. Paulita estaba arrodillada cerca del Belén, era una dulce conversación la que mantenía con Jesús:
- Estás recostado sobre paja, le decía, pero aquí en mi corazón, querido Niño hay un colchoncito lleno de plumas para calentarte, y tengo dos sabanitas para cubrirte y una mantita, ven Niño Jesús, ven a mi corazón.


Y el Niño Jesús entró contentísimo en el corazón de Paulita.
Desde entonces, cada año por Adviento ella se esmeraba en prepararse bien.
Y ahora que Paula es mayor y tiene hijos pequeños les recuerda siempre por Adviento que deben preparar bien el Nacimiento de Jesús.



jueves, 17 de noviembre de 2011

Perla 70

HABLAR  ES  UNA  NECESIDAD,




ESCUCHAR  ES  UN  ARTE.

sábado, 12 de noviembre de 2011

las palabras

Un día las palabras se enfadaron con los hombres y decidieron hacer una huelga para protestar.Estaban hartas de que nadie las escuchara.
Los hombres tenían la mala costumbre de hablar siempre entre ellos sin escucharse. No les importaba lo que decían los otros, porque sólo querían hablar de ellos mismos, y las palabras cuando son dichas y no escuchadas por nadie, caen en el suelo y se rompen.
Era frecuente ver montones de palabras rotas por todas partes, en las calles en los suelos de las tiendas, flotando en el mar  cayendo de ventanas y balcones.
Cuando llegó la hora de la huelga, todos quedaron mudos de repente, nadie encontraba palabras para comunicarse, no se explicaban lo que estaba pasando.
Se hacían señas unos a otros pero no se entendían porque no estaban acostumbrados a prestarse atención. La cosa era preocupante.
El tiempo fue pasando y no tuvieron más remedio que prestarse atención para poder entenderse por señas, esto hizo que dejaran de hablar de ellos mismos y estuvieran pendientes de lo que los demás querían decir, realmente se alegraban mucho de poder entenderse en sus diálogos, y poco a poco fueron mejorando en el arte de dialogar así.
Llegados a este punto, cuando las palabras vieron que los seres humanos ya eran capaces de atenderse unos a otros, decidieron acabar con la huelga y ponerse otra vez a su servicio.
Los hombres recuperaron su capacidad de hablar y estrenaron su nueva faceta de escuchar, y lo hicieron tan bien que desde aquel momento dejó de haber palabras rotas por el suelo.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

gusano atrevido

El gusanito, una noche tuvo un sueño y a la mañana siguiente se fue camino a la montaña.
El saltamontes le preguntó dónde se dirigía.
- Tuve un sueño, soñé que desde la cima de la montaña miraba todo el valle,
me gustó lo que vi y he decidido realizarlo.
Sorprendido el saltamontes dijo mientras su amigo se alejaba:
- Estas loco, tu, un simple gusano nunca lo lograrás, una piedra será para ti como una montaña, un pequeño charco, un mar y cualquier tronco una barrera infranqueable.
Pero el gusanito no le escuchó. Sus diminutos pies no dejaron de moverse.
Así mismo una araña quiso persuadirle, también el topo y la rana le animaron a desistir de su sueño, pero en su interior había un impulso que le obligaba a seguir.
Ya agotado, sin fuerzas y a punto de morir decidió parar a descansar y dormir.
- Estaré mejor, fue lo último que dijo, y murió.
Todos los animales por días iban a mirar sus restos. Se había convertido en el animal más loco del valle por querer realizar un sueño imposible para él. Era  la mejor advertencia para los atrevidos.
Pero una mañana, en la que el sol brillaba de una manera especial,  quedaron todos atónitos al ver aquella concha dura empezar a quebrarse, y con asombro vieron salir, poco a poco, una impresionante mariposa con unos colores magníficos.
No hubo nada más que decir. Todos sabían lo que haría: se iría volando hasta la gran montaña y realizaría su gran sueño.
Y así lo hizo,cumplió el sueño por el que había vivido,por el que había muerto y por el que había vuelto a la vida.