sábado, 27 de marzo de 2010

Perla 9

AERODINÁMICAMENTE LA ABEJA
NO ESTA HECHA PARA VOLAR


LO BUENO ES 
QUE LA ABEJA NO LO SABE

lunes, 22 de marzo de 2010

Las ranas

  
Caminaban tranquilas un grupo de ranas por el campo, cuando de pronto dos de ellas resbalaron y fueron a caer a un pozo muy profundo.
Las demás se acercaron para ver si las dos desgraciadas tenían posibilidades de salir con vida.
Miraron lo profundo del pozo y atónitas se decían:
- Pobres amigas, nunca podrán salir de ahí con vida. Más les vale que mueran cuanto antes.
Las dos infortunadas trataban de salir brincando y saltando como locas, pero era sumamente difícil.
Las de arriba, dándose cuenta de lo estéril que eran sus deseos de salir, les gritaban:
- ¡ No luchéis, dejaros morir, por lo menos acabaréis tranquilas. Lo que pretendéis es imposible !.
Una de ellas, convencida de la imposibilidad de verse libre se dejó morir sin más.
En cambio la otra luchaba con todas sus fuerzas para salir de aquel calvario. cuanto más le gritaban que desistiese, ella más saltaba, hasta que en uno de esos saltos logró salir del pozo.
Las demás quedaron estupefactas, y le preguntaban cómo pudo salir, y todo a pesar de escuchar una y mil veces que no había escapatoria para ella.
La otra cuando se recuperó les explicó que con el golpe se había quedado sorda y que al ver a las compañeras pensaba que la animaban sacudiendo manos y pies, entonces recobró el ánimo y la confianza, se armó de valor y lo consiguió.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Perla 8

LO QUE SIEMBRAS, RECOGES.


QUIEN SIEMBRA VIENTOS
RECOGE TEMPESTADES



viernes, 12 de marzo de 2010

Seré como tu

 Cuando mi hijo llegó a este mundo yo tenía mucho que hacer, tenía tantos  compromisos..., tenía que viajar, tenía que trabajar.
 Mi hijo aprendió a comer cuando menos lo esperaba.
 Comenzó a hablar cuando yo no estaba.
¡ Cómo crece mi hijo de rápido !, ¡ cómo pasa el tiempo !.                                       

A medida que crecía me decía:
 - Papá, algún día seré como tu.
 - ¿ Cuando regresas a casa, papá ?.
 - No lo sé, hijo. Cuando regrese jugaremos juntos, ya lo verás.          
Mi hijo cumplió diez años hace poco y me dijo: 
- Gracias por la pelota, papá. Quieres jugar conmigo?
- Hoy no, hijo, tengo mucho que hacer. Mañana.
- Está bien, papá, mañana.
Y se fue sonriendo; y como siempre en sus labios las palabras:
"  Yo quiero ser como tu ".
Mi hijo regresó el otro día de la universidad, todo un hombre.
- Hijo, estoy orgulloso de ti. Siéntate y hablaremos un poco.
- Hoy no, papá, tengo compromisos; por favor préstame el coche, tengo que visitar a unos amigos.
Ya me he jubilado y mi hijo vive en otro lugar. Hoy le llamé.
- Hola, hijo, me gustaría verte.
- Me encantaría, padre, pero es que no tengo tiempo; ya sabes, el trabajo, los compromisos. Pero gracias por llamar, fue hermoso escuchar tu voz.
Al colgar el teléfono me dí cuenta de que mi hijo era verdaderamente igual que yo.

martes, 2 de marzo de 2010

Si yo tuviera


En la tarde,una mujer paseaba por la playa y en su interior iba dándole vueltas a un solo pensamiento. 
Se decía:
- Si yo tuviera un coche mejor,sería feliz. Si tuviera una buena casa, sería feliz.
Si tuviera novio, sería feliz.
En su caminata tropezó con una bolsita llena de piedras y para entretenerse mientras paseaba y se lamentaba, agarró la bolsa y cogiendo una a una las piedras las iba tirando al mar mientras continuaba:
- Si yo tuviera más dinero, sería feliz. Si yo tuviera más amigos, sería feliz.Si no
me doliera la cabeza, sería feliz. Si pudiera viajar por el mundo, sería feliz.
Poco a poco fue tirando todas las piedras con cada petición, menos una que se dejó para darle vueltas entre las manos.
Ya en casa abrió la mano y descubrió, sorprendida, que en ella había una hermosa piedra preciosa.
¡Lo que había estado tirando en su recorrido eran piedras preciosas!.
Todo lo que deseaba lo había ido tirando alegremente... y entonces pensó:
" Cuántas veces tiramos lo que la vida nos ofrece para ser feliz, y en cambio suspiramos y anhelamos cosas que no están a nuestro alcance.


jueves, 25 de febrero de 2010

Perla 6

EL DIOS QUE NOS LLAMA
A DEJARLO TODO


ES TAMBIÉN EL DIOS
QUE SALE A NUESTRO ENCUENTRO

sábado, 20 de febrero de 2010

El alpinista

Subía la montaña a prisa, pues quería ser el primero en llegar, para no compartir con nadie el premio.
Pronto oscureció, la noche cayó con gran pesadez, ya no se veía absolutamente nada.
Subiendo por un acantilado, ya cerca de la cima, resbaló y se desplomó por los aires. Caía a una velocidad vertiginosa, pensaba que iba a morir, cuando, de repente, notó un tirón muy fuerte que casi lo parte en dos.
Había quedado suspendido en el vacío por la cuerda.
En esos momentos de angustia, sin ver
absolutamente nada, ¿ Quién le ayudaría ?. Empezó a gritar con toda su alma:
- ¡ Ayúdame, Dios mio !. ¡ Ayúdame !.
Una voz grave y profunda venida de los cielos le contestó:
- ¿ Qué quieres que haga por ti ?.
- Sálvame Dios mio. Respondió.
- Realmente. ¿ Crees que puedo salvarte ?.Contestó la voz desde las alturas.
- ¡ Por supuesto, Dios mio !.
- Entonces, (contestó Dios), corta la cuerda que te sostiene.
Hubo un momento de amargo silencio.
El hombre se aferró más a la cuerda dudando de la propuesta.
A la mañana siguiente el equipo de rescate lo encontró congelado, agarrado con fuerza a la cuerda. Colgaba a sólo un metro del suelo.

miércoles, 10 de febrero de 2010

El puente

Entre dos vecinos granjeros, y además hermanos hubo un pequeño malentendido que fue creciendo hasta que explotó en un intercambio de palabras amargas, seguido de semanas de silencio.
Una mañana alguien llamó a la puerta del hermano mayor, al abrir éste su casa se encontró a un hombre con herramientas de carpintería.
- Estoy buscando trabajo, quizás usted requiera alguna pequeña reparación.
- Sí, dijo el mayor de los hermanos, mire al otro lado del arroyo, en aquella granja vive mi hermano, la semana pasada había aquí una hermosa pradera, pero él cambió el cauce del río para que quedara entre nosotros. No sé porque lo hizo, quizá para enfurecerme, pero le voy a hacer yo una mejor. Quiero que usted construya una cerca de dos metros de alto para no verle nunca más.
- Creo que comprendo la situación, dijo el carpintero, yo lo haré.
El granjero se marchó al pueblo para comprar unos víveres y cuando regresó, el carpintero acababa su trabajo.


    
 El granjero se sorprendió de lo que veía, no había ninguna cerca de dos metros, en su lugar había un puente que unía las dos granjas a través del arrollo, era una fina pieza de arte, con pasamanos y todo.
    En ese momento su vecino y hermano menor vino desde su granja, y abrazando a su hermano le decía:
    - Eres un gran tipo, mira que construir este puente, después de todo lo que te he hecho y dicho..... Perdóname.
   Estaban en su reconciliación los dos hermanos cuando vieron que el carpintero cogía sus herramientas para marcharse.
   - No te vayas, le pidieron, quédate con nosotros unos días.
   - Me gustaría quedarme, contestó, pero tengo muchos puentes que construir.

viernes, 5 de febrero de 2010

Perla 4

QUIEN NO ES MÁS QUE JUSTO,
ES DURO.


LA CARIDAD COMIENZA,
DONDE TERMINA LA JUSTICIA.

domingo, 31 de enero de 2010

Sin amor

La justicia sin amor 
te hace implacable.
El sentimiento sin amor 

te hace perverso.
La oración sin amor 
te hace introvertido.

La riqueza sin amor 
te hace avaro.
La docilidad sin amor 
te hace servil.
La castidad si amor 
te hace orgulloso.
La pobreza sin amor 
te hace renegado.
La belleza sin amor 
te hace ridículo.
La verdad sin amor 
te hace hiriente.
La autoridad sin amor 
te hace tirano.
La fe sin amor 
te hace fanático.
El trabajo sin amor 
te hace esclavo.
La sencillez sin amor 
te envilece.
La ley sin amor te esclaviza.
La cruz sin amor 
te tortura.
La política sin amor 
te hace ególatra.
La vida sin amor  
no tiene sentido.












martes, 26 de enero de 2010

jueves, 21 de enero de 2010

El cantero

Era un cantero insatisfecho con su vida,
se dedicaba todo el día a picar piedra.
Por aquel lugar pasó un hombre rico,
el cantero, al verle, deseo ser rico,
y se le concedió ser rico.
Pasó por sus terrenos el Rey en su carroza,
el cantero, entonces, deseo ser Rey,
y se le concedió ser Rey,
pero la carroza no era tan cómoda como creía.
Era un día muy soleado
y mirando al sol deseó ser sol,
y se le concedió ser sol, 
pero una nube le impidió el paso,
deseó por tanto ser nube,
y se le concedió ser nube,
pero la nube se convirtió en gotas de lluvia
y una gran roca le prohibió el paso al agua, 
por ello deseó ser piedra,
y se le concedió ser piedra.
Allí donde estaba asentada vio a un hombre
que destrozaba la piedra con su pico de cantero,
y deseó ser cantero, como siempre lo había sido,
y se le concedió ser cantero,
y el cantero desde entonces pasó su vida picando y cantando.

lunes, 11 de enero de 2010

La ostra

Hoy hablé con una buena amiga que pasa por una de esas etapas en la que te encuentras desencantada de la vida, sin alegría; y sin saber muy bien porqué, enseguida recordé una de las clases de ciencias que en mi juventud escuché en el colegio.
La clase versaba sobre las ostras y las perlas.


Recordé que la perla que alberga una ostra en su interior es el resultado de la entrada de una sustancia extraña en su interior, como un parásito, o un granito de arena.
En la parte interior de la ostra se encuentra una substancia lustrosa llamada nácar y cuando el parásito o la arena penetra, las células del nácar comienzan a trabajar y cubren al infiltrado con capas y más capas de nácar para proteger el indefenso cuerpo de la ostra.
Como resultado una linda perla se va formando.
Una ostra que no fue herida no produce perla, pues la perla es la herida cicatrizada.
Mi amiga es como la ostra herida por el engaño, se ha sentido acusada por cosas que no ha hecho, ha sido mal interpretada y se ha visto rechazada con palabras crueles.
Después de escucharla le dije con cariño:
- Produce perlas.....,cubre tus heridas con varias capas de amor; no des lugar al resentimiento, dejando las heridas abiertas, sin cicatrizar.
Hay muchas personas vacías como la perla que no ha sido herida, porque no han sabido cultivar su perla, que no pueden perdonar o comprender, ni dejar el pasado atrás.
Siempre es hora de cultivar nuestra perla, de transformar el dolor en amor.

miércoles, 6 de enero de 2010

viernes, 1 de enero de 2010

Mira en el lápiz


- Mama, ¿estás escribiendo, tal vez, una historia sobre nosotros?.
 - Estoy escribiendo sobre vosotros, es cierto, sin embargo, más importante que las palabras, es el lápiz que estoy usando
Me gustaría que fuerais como él cuando crezcáis.
Los hijos miraron el lápiz intrigados, y al no ver nada especial en el, preguntaron que tenía de particular.
 La madre respondió:
                                                                         
                                                                                                         

- Hay en él cinco cualidades, que si conseguís mantenerlas harán de vosotros unas personas en paz por el mundo.
 Primera cualidad:
 Puedes hacer de él grandes cosas, pero no olvides nunca que existe una mano que guía sus trazos, nada puede pintar un lápiz sin la mano del artista. Así también en los hombres, esta mano que guía nuestros pasos la llamamos Creador.
Segunda cualidad:
Alguna vez necesitas dejar lo que estas escribiendo y usar el sacapuntas, eso hace que el lápiz sufra un poco, pero escribirá mejor, por lo tanto, debéis ser capaces de aceptar algunos dolores que al final os ayudaran a ser mejores personas.
Tercera cualidad:
El lápiz siempre permite que usemos una goma para borrar lo que está mal, y es que en la vida lo que cuenta no es si  errasteis, sino si supisteis rectificar.
Cuarta cualidad:
Lo que realmente importa en el lápiz no es la madera, ni su forma exterior, sino el grafito que hay dentro, en su centro, por lo tanto cuidar siempre lo que sucede en vuestro interior y no viváis intentando aparentar.
Quinta cualidad:
El lápiz siempre deja una marca, de la misma manera sabed que todo lo que hagáis dejará un trazo, por eso intentar ser conscientes de cada acción.